Certificación FSSC 22000, ISO 22000, HACCP

Sistema de seguridad alimentaria (FSSC), Sistema de Gestión de Seguridad en Alimentos (FSMS) y HACCP
¿Por qué FSSC 22000?
Si su negocio se encuentra dentro del sector de la industria alimentaria, habrá podido comprobar fácilmente que no sólo hay un fortalecimiento constante de los requisitos legislativos si no que también la exigencia de calidad y seguridad dentro de las redes de distribución es cada vez mayor. Hoy en día hay una serie de reglamentos y normas internacionales relativas a los procedimientos de control en la producción y distribución de alimentos. La FSSC 22000 no sólo incluye los requisitos de la HACCP y la ISO 22000, sino también programas de requisitos previos, como se estipula en la norma ISO/TS 22002-1:2009 y en la BSI-PAS 223:2011, y requisitos adicionales FSSC.
Some of ISO 22000 Structure
ISO 22000
Debido a su versatilidad y complejidad, ya que combina en sí misma la gestión de sistemas y el control de puntos críticos. En pocas palabras, esta norma incluye, todo lo necesario para el funcionamiento en el ámbito de la gestión y el control de seguridad de los alimentos de calidad. Esta norma no aborda en detalle por su versatilidad, las buenas prácticas de fabricación, sino que se refiere a la mejor metodología, especialmente en relación a los procesos tecnológicos de producción, los requisitos de higiene en la fabricación, el transporte y almacenamiento y los sistemas de control.
HACCP
La norma incorpora los requisitos del uso a largo plazo de la HACCP (WHO, Codex Alimentarius). Se trata de un sistema de medidas preventivas (puntos críticos de control) para garantizar la seguridad alimentaria y del alimento durante todos los procesos desde la producción hasta la venta al consumidor final, es decir, la producción, el procesamiento, el almacenamiento, la manipulación, el transporte y la distribución al por menor. Su objetivo es centrarse mayormente en la prevención de los riesgos biológicos, químicos y físicos y no tanto en el control de los productos terminados.
Sistema de Gestión
Todas estas normas se han convertido en necesarias en los últimos años, desde el establecimiento de procedimientos de control de calidad en consonancia con los procedimientos de gestión de la calidad. El Fabricante durante el desarrollo de nuevos productos alimenticios tiene la posibilidad de integrar la tecnología en la práctica de los requisitos internos para la calidad del producto con los requisitos para garantizar la seguridad de los productos.
Desarrollo y mejora del sistema
El objetivo no es bloquear el estado actual y la política de seguridad, queremos que el sistema evolucione y mejore con los avances tecnológicos y sociales y que este proceso sea una parte automática de la gestión de la empresa como empresa, además del factor humano y financiero.
Expirience and our improvement
Your employees´ approach to the system of control.
After the end of the audit ask your employees to their view, If see the benefits of the auditors work and his expertise, approach and clarity of questions and querries
4.2. The spread of the records
management of external documents. In the area of food there are a large number of international and local regulatory documents. It is necessary to establish a reliable system for acquisition, management and updating, as well as the appropriate and early access to their application for those responsible. The standard requires, and in many beyond the need for legislation to make records. Know that a simple automated system of acquisition will help in many, it is best to use the new technologies that will be a minimum of burden and the staff is fast and learn at the same time allow the secondary and higher management analysis.
7.9. Identificación y Trasabilidad
Especialmente en el campo de la producción, la venta y el transporte de alimentos, es un elemento extremadamente importante. Basandonos en la lógica de la comunicación en el contexto de „cadena alimenticia“, de productores de cultivos establecidosen los productores de fertilizantes. Para la locación geográfica de productores, los fabricantes de equipos para cosechas, un productor de materiales de embalaje, a través de procesadores primarios, transportistas, bodegas, distribuidores, procesadores secundarios, al consumidor final de los comodities de alimetos.
8. Validación, identificación y mejora de FSMS
El elemento más complejo de todos los sistemas, incluso donde el manejo de seguridad de alimentos Aun cuando la gestión de inocuidad de los alimentos está estratégicamente revisado si todas las medidas en conjunto o en que combinación, son capaces de minimizar y eliminar el riesgo, para lo cual este sistema tiene como objetivo.
Our approach to the selected elements of the standard
7.4. Análisis peligroso e identificación
Un componete esencial del sistema. Tomando el cuenta el riesgo que puede surgir en su organización en cuanto a la seguridad de los alimentos, basado en el estado del arte del conocimiento, las características del producto, y las recomendaciones locales e internacionales. Podría incluir la experiencia y la especificidad epidemiológica y geográfica. Lo mejor es tener la mayor cantidad de información disponible para análisis y utilizar la mayor cantidad de recursos. Se deben considerar todos los niveles (desde la emergencia de materias primas durante procesamiento, en la producción hasta la distribución), donde la seguridad de los alimentos puede estar comprometida y donde pueda surgir cualquier riesgo. Se debe considerar el riesgo microbiologico, químico, físico (ejemplo: radiación), y mecánico.. Para los peligros microbiológicos, en particular, se conoce la contaminación bacteriana (Salmonella, Campylobaktria, etc), parásitos (especialmente la carne) y virales o por priones (enfermedad de Creutzfeld-Jacob). Los riesgos reconocidos por químicos. Excepto las sustancias tóxicas primarias ( ejemplo, las micotoxinas naturales), podríamos dar ejemplos desde un ambiente donde las material primas se ven en peligro, como por ejemplo los contaminantes (residuos de pesticidas, herbicidas, fungicidas, Bifenilos policlorados (PCBs), Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), metales pesados como cadmio, plata, mercurio, antibióticos, hormonas , más allá de da la contaminación de cosechas (lubricantes, solventes) y particulas contaminantes (tierra, piedras, madera, vidrio, etc.. La cadena de producción y procesamiento puede producir contaminación cruzada con otros productos, la concentración inapropiada de aditivos – sustancias que de alguna manera mejoran las propiesdades de los alimentos (los aditivos de los alimentos deben ser aprovados por las autoridades bajo un conocimiento a largo plazo de las propiedades toxicologicas, y un conocimiento del consumo del alimento dentro de la comunidad), colorantes (los menos adecuados tatrazin y amratan), asi como las substancias para limpieza y sanitización. El uso de tecnología inapropiada, el aumento de nitrosaminas por ejemplo. Durante la producción y consumo de la cadena alimenticia así como para la mayoria de los productos básicos, monitoreado en su temperatura y humedad ambiental, debido a que a raíz de estos valores o fluctuaciones lleven a la aparición de ciertos otros riesgos o importantes aumentos de estos.
Estas consideraciones y análisis de riesgos deben ser en primera instancia dados para construir mecanismos básicos y procesos de sistemas de manejo de seguridad.
5.6. Communication
Enfoque su atención en el campo de las comunicaciones de la seguridad alimenticia, no solo a sus empleados, sino que además a todos sus colaboradores externos y autoridades regulatorias, proveedores y en particular a sus clientes. Mientras más su cliente conozca su producto, mayor confianza obtendrá.
FSMS and the marketing?
El requerimiento de manejo de seguridad en alimentos es de interés general de todos. En particular es de interés del consumidor final, pero también de quienes procesan la cadena almenticia de acuerdo con los requerimientos de las regulaciones locales. La gente es muy sensible a las medidas de seguridad alimenticia. Un proveedor o fabricante que ha perdido la confianza de sus clientes, es difícil que vuelva a recuperarla.
ISO 9001 a ISO 22000
Los autores de ISO 22000 han escogido los principios similares de QMS, además de una buena integración. Esto es una ventaja para las compañias que ya han implementado el QMS, para actualizar o mejorar el sistema de manejo FSMS, existen elementos comunes (manejo de documentación, auditorias internas, evaluación de procesos, comunicación). Son grandes ayudas para la implementación de FSMS. Esta condición es considerada por nosotros al preparar ofertas integradas. Es una opción de ahorro en costos.